GRACIAS
miércoles, 28 de diciembre de 2011
VISITA DEL CURSO DE PRODUCTORES ECOLOGICOS (ASAGA) (2)
sábado, 10 de diciembre de 2011
FELICITACION NAVIDAD 2011 - FINCA EL PILON-
Con todo el agradecimiento para aquellos que con sus visitas, nos animan a continuar trabajando, para no perder esa fina línea, que es la sintonía.
Muchísimas gracias y FELIZ NAVIDAD.
FELICITACION NAVIDEÑA *FINCA EL PILON* 2011
Cuando compruebas la cantidad de visitas que tenemos en nuestro Blog, nos sorprendemos y a la vez nos motivamos, para tratar de estar a la altura y no perder ese hilo tan fino que es el de la sintonía. Muchísimas gracias y FELIZ NAVIDAD.
viernes, 9 de diciembre de 2011
VISITA DE MARIANO BUENO
GRACIAS MARIANO.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
VIDEO CHARLA TEGUESTE AGRICOLA-LA FERTILIZACIÓN
Poco a poco voy a ir publicando los diferentes videos que presenté en la ponencia "Agricultura a tiempo parcial, una renta complementaria" que impartí en el marco de Tegueste Agrícola 2011, espero que les guste...
viernes, 25 de noviembre de 2011
VIDEO CHARLA TEGUESTE AGRICOLA
En Octubre de 2010 dí una charla en el Centro Medioambiental de Pedro Alvarez (Tegueste) y en el video que pasé, se veía un montaje del desarrollo de las papas hasta la floración y alguien me comentó, que lo interesante era ver la producción. Ese comentario me pareció acertado y por ello preparé este video que hoy les presento.
martes, 22 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
CHARLA "AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL, UNA RENTA COMPLEMENTARIA"
CHARLA "AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL, UNA RENTA COMPLEMENTARIA"
Para información para aquell@s que deseen asistir, debo informar que será en LA CASA DEL PREBENDADO PACHECO, ubicada en la plaza de San Marcos, junto a la iglesia y el ayuntamiento.
La hora: 18 pm.
La hora: 18 pm.
martes, 11 de octubre de 2011
VISITA DEL CURSO DE PRODUCTORES ECOLOGICOS (ASAGA)
A Ernesto, Alicia y para todos los alumnos, GRACIAS.
sábado, 17 de septiembre de 2011
APLICACIÓN DE COMPOST EN BANCALES
Estas últimas semanas, he aplicado el compost de dos de las pilas en los bancales del huerto.
En los bancales de 3 X 1,5 metros he aplicado 90 litros de compost.
En los bancales de 5 X 1,5 metros he aplicado 150litros
En los bancales de 3 X 1,5 metros he aplicado 90 litros de compost.
En los bancales de 5 X 1,5 metros he aplicado 150litros
viernes, 19 de agosto de 2011
TEGUESTE AGRICOLA
El 27 de Octubre estoy invitado a dar una ponencia en el marco de TEGUESTE AGRICOLA organizado por el Ayuntamiento de Tegueste, el tema será "AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL, UNA RENTA COMPLEMENTARIA" y me apoyaré en videos como el que ahora les presento:
A los interesados en asistir, recordarles que es el jueves 27 de Octubre a las 18 pm. en la Casa Zamorano (Tegueste).
A los interesados en asistir, recordarles que es el jueves 27 de Octubre a las 18 pm. en la Casa Zamorano (Tegueste).
lunes, 25 de julio de 2011
BANCALES PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
Tal y como prometí ya he terminado con el proceso de montaje de los bancales y por ello edito este video. Espero que les guste.
martes, 5 de julio de 2011
LAS BORRAS (MARROS) DEL CAFE COMO ABONO ORGANICO.
He comentado en muchas ocasiones, que en la Finca El Pilón, disponemos anualmente de unas dos toneladas de borras de café, que debidamente compostadas las utilizamos como abono en los bancales, sin embargo en ocasiones nos quedamos sin compost y tenemos que utilizar las borras de café (sin compostar), como último recurso para proporcionar materia orgánica a los cultivos de los bancales.
Esta situación excepcional sólo la llevamos a cabo en los cultivos de verano, debido a que el exceso de humedad ocasionaría en las borras la aparición de hongos que terminarían afectando a los cultivos, sin embargo no ocurre así en verano debido a las temperaturas.
Utilizando las borras en forma de "mulching" o cobertura, se mejora muchísimo la estructura de la tierra, se afloja y las lombrices brincan de alegría, ante tremenda cantidad de comida que se les ha puesto a su disposición. Los cultivos crecen fuertes y sanos.
No cabe duda que posiblemente los cultivos agradecerían que el café hubiese pasado el proceso de compostaje, pero lo que aquí exponemos es la utilizacíón de las borras en casos excepcionales y el resultado es que funciona.
Esta situación excepcional sólo la llevamos a cabo en los cultivos de verano, debido a que el exceso de humedad ocasionaría en las borras la aparición de hongos que terminarían afectando a los cultivos, sin embargo no ocurre así en verano debido a las temperaturas.
Utilizando las borras en forma de "mulching" o cobertura, se mejora muchísimo la estructura de la tierra, se afloja y las lombrices brincan de alegría, ante tremenda cantidad de comida que se les ha puesto a su disposición. Los cultivos crecen fuertes y sanos.
No cabe duda que posiblemente los cultivos agradecerían que el café hubiese pasado el proceso de compostaje, pero lo que aquí exponemos es la utilizacíón de las borras en casos excepcionales y el resultado es que funciona.
domingo, 26 de junio de 2011
JUNIO, MES DE VISITAS EN LA FINCA EL PILON
Con diferencia Junio ha sido un mes muy especial, tanto por las visitas, como por los nuevos frentes de comercialización que se están abriendo para vender la produción.
Creo que la ponencia que impartiré en Casa Zamorano en Octubre, va a estar muy animada, porque tengo muchas cosas que contar con respecto a la comercialización.
En relación a las visitas, ha sido muy provechoso porque nos han visitado los amigos del curso de DINAMIZADORES RURALES que se impartía en La Orotava, ademas de mi vecino Oscar. Tambien nos visitó Eduardo Hernández y su padre -por cierto una persona muy agradable-, el martes día 28 recibimos a los alumnos, profesores y algunos padres de un centro infantil, y dejo para el final la visita de mis amigos argentinos: Natalia, André, Fer y Manolo que realmente fueron una visita muy especial porque me sentí super cómodo con ellos. Espero que sus proyectos se hagan realidad o al menos disfruten con el proceso.
En El Pilón, terminamos de coger aquellas papitas que plantamos en Enero.
Ver más: PAGINA EL DIA A DIA EN LA FINCA EL PILON
Creo que la ponencia que impartiré en Casa Zamorano en Octubre, va a estar muy animada, porque tengo muchas cosas que contar con respecto a la comercialización.
En relación a las visitas, ha sido muy provechoso porque nos han visitado los amigos del curso de DINAMIZADORES RURALES que se impartía en La Orotava, ademas de mi vecino Oscar. Tambien nos visitó Eduardo Hernández y su padre -por cierto una persona muy agradable-, el martes día 28 recibimos a los alumnos, profesores y algunos padres de un centro infantil, y dejo para el final la visita de mis amigos argentinos: Natalia, André, Fer y Manolo que realmente fueron una visita muy especial porque me sentí super cómodo con ellos. Espero que sus proyectos se hagan realidad o al menos disfruten con el proceso.
En El Pilón, terminamos de coger aquellas papitas que plantamos en Enero.
Ver más: PAGINA EL DIA A DIA EN LA FINCA EL PILON
domingo, 5 de junio de 2011
TEGUESTE AGRICOLA 2011
El 27 de Octubre y dentro del marco de Tegueste Agrícola 2011, organizado por el Ayuntamiento de Tegueste, impartiré la ponencia "Agricultura a tiempo parcial, una renta complementaria". Los interesados deben inscribirse en La Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento.
Estoy trabajando con videos y por ello alguno de los que NO pasaré, los expongo en esta entrada..
Espero que les guste...
CIMIENTOS DE UN PROYECTO A LARGO PLAZO...
Estoy preparando una ponencia que impartiré en Octubre de 2011 en la Casa Los Zamorano (Tegueste), dentro del marco de "Tegueste Agrícola 2011", que organiza el Ayuntamiento de Tegueste. Parte importante del tiempo de la ponencia lo ocuparan los videos. El titulo de la ponencia es "Agricultura a tiempo parcial, una renta complementaria" y los interesados deben inscribirse en el Ayuntamiento (Agencia desarrollo local).
domingo, 29 de mayo de 2011
ROTACIONES Y BANCALES PARA TOMATERAS
Sigo con las rotaciones que comencé en marzo pasado, actualmente estoy con los bancales de las tomateras, debido a que plantarlas antes es un desperdicio, porque cuando cultivas en el exterior, se hace muy complicado evitar el mildiu.
En primer lugar terminamos de cosechar el cultivo precedente en la medida de lo posible, en este caso eran cebollas moradas -por cierto algunas de 1 Kilo.
A continuación, abono con compost maduro, aunque como se puede apreciar en la foto tuve que poner borras de café, debido a que no disponía del compost necesario. Las barras de hierro son magnificas para colocar las cañas y asegurar la estabilidad de la empalizada. El ancho es de 60 cm y el largo de 150 cm de los cuales 50cm van enterrados.
La separación entre plantas es de 50 cm, por lo que es bastante cómodo colocar las cañas a esa distancia y para ello diponemos de una medida standar -como la de la foto- que nos facilita la distribución.
Es conveniente que hay una buena distancia en el interior para facilitar la ventilación de las plantas y así evitar el mildiu.
Si plantamos albahaca -en la mitad- favorecemos la salud de las tomateras.
En primer lugar terminamos de cosechar el cultivo precedente en la medida de lo posible, en este caso eran cebollas moradas -por cierto algunas de 1 Kilo.
A continuación, abono con compost maduro, aunque como se puede apreciar en la foto tuve que poner borras de café, debido a que no disponía del compost necesario. Las barras de hierro son magnificas para colocar las cañas y asegurar la estabilidad de la empalizada. El ancho es de 60 cm y el largo de 150 cm de los cuales 50cm van enterrados.
La separación entre plantas es de 50 cm, por lo que es bastante cómodo colocar las cañas a esa distancia y para ello diponemos de una medida standar -como la de la foto- que nos facilita la distribución.
Es conveniente que hay una buena distancia en el interior para facilitar la ventilación de las plantas y así evitar el mildiu.
Si plantamos albahaca -en la mitad- favorecemos la salud de las tomateras.
sábado, 28 de mayo de 2011
Recopilatorio finca ecológica El Pilón - Música Benito Cabrera (Nube de Hielo)
Etiquetas: Sus orígenes Método Proceso Actualidad
música
lunes, 16 de mayo de 2011
HABAS FORRAJERAS DESTINADAS PARA MULCHING Y MORALES (MORAS NEGRAS-GRANDES) PLANTADOS DE ESQUEJE
En esta ocasión utilizaré las habas forrajeras no como abono verde, sino para aportar celulosa y lignina al suelo, o sea las dejaré secar, para luego desbrozadas incorporarlas al suelo.
Es sorprendente -al menos para mí-, la altura de las habas... tenían más de dos(2)metros de alto..
Es sorprendente -al menos para mí-, la altura de las habas... tenían más de dos(2)metros de alto..
jueves, 21 de abril de 2011
HISTORIA DE UNAS PAPITAS PLANTADAS EN ENERO 2011
Pues de aquellas papas rosadas y papas borrallas que plantamos en Enero, esta ha sido su historia...
...Ahora habrá que ver que ocurre con las papas borrallas, que aunque vienen bien, habrá que esperar unas semanas mas para ver su rendimiento...
viernes, 15 de abril de 2011
1er. ENCUENTRO DE INICIATIVAS EN EL MUNDO RURAL.
Los alumnos y alumnas del curso de "Dinamización del Medio Rural", me invitaron a contar mis experiencias con La Finca El Pilón y resultó una experiencia muy agradable. Coincidí con mi buen amigo Eduardo Hernández (INVERSA), en lo que parece una regla últimamente, pues nos están invitando a los mismos foros. En fin que desde aquí, mi agradecimiento a los integrantes de ese curso, además debo decir que se lo curraron y me pareció una buena selección de los temas aportados.
Gracias.
Este video, formó parte de la ponencia.
Gracias.
Este video, formó parte de la ponencia.
domingo, 3 de abril de 2011
PLANTANDO MILLO PARA SAN JUAN
VER PAGINAS:" EL DIA A DIA" Y "APLICACIONES Y AÑADIDOS".
jueves, 31 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
APLICACION DEL COMPOST DE LAS PILAS DE ESTIERCOL DE VACA
En el mes de Junio-Julio llevé a cabo la construcción de tres pilas de compost con estiércol de vaca y en estos días acabo de terminar de aplicarlas con el resultado de producto final siguiente:
En los bancales se aplicaron 4200 litros de compost, mas los 1.260 Litros aplicados a las papas, los 1.200 que me quedan en una de las pilas, y la cantidad que apliqué inicialmente que fueron aproximadamente
de 480 Litros viene a resultar que el rendimiento de las tres pilas ha sido de unos 7.000 Litros de compost maduro.
VER PAGINA: APLICACIONES Y AÑADIDOS (FINAL)
En los bancales se aplicaron 4200 litros de compost, mas los 1.260 Litros aplicados a las papas, los 1.200 que me quedan en una de las pilas, y la cantidad que apliqué inicialmente que fueron aproximadamente
de 480 Litros viene a resultar que el rendimiento de las tres pilas ha sido de unos 7.000 Litros de compost maduro.
VER PAGINA: APLICACIONES Y AÑADIDOS (FINAL)
LAS PERDICES SE HAN CONVERTIDO EN PLAGA
Jamás pensé que pudiera sentir malestar por tener perdices en la finca, pero han decidido no sólo alojarse, sino también alimentarse -casi exclusivamente-, con los productos del huerto. Especialmente fuerte ha sido el ataque a las habichuelas y al brécol, aunque también a las lechugas romanas y fresas.
Esta situación se ha ido acrecentando desde hace unos meses y creo recordar que fué a partir de Septiembre, cuando empezó a ser notorio y evidente.
En un principio les puse trampas de cajas con cereales en el interior, pero no funcionó y simplemente buscaron comida lejos de las cajas-trampa. Posteriormente he optado por lo de toda la vida...un espantapájaros con CD en los extremos de los brazos, para que emitan reflejos. Ya contaré como sigue la experiencia...
En principio no he observado daños, ya veremos...
Ver pagina del día a día...para seguir informado.
Esta situación se ha ido acrecentando desde hace unos meses y creo recordar que fué a partir de Septiembre, cuando empezó a ser notorio y evidente.
En un principio les puse trampas de cajas con cereales en el interior, pero no funcionó y simplemente buscaron comida lejos de las cajas-trampa. Posteriormente he optado por lo de toda la vida...un espantapájaros con CD en los extremos de los brazos, para que emitan reflejos. Ya contaré como sigue la experiencia...
En principio no he observado daños, ya veremos...
domingo, 6 de marzo de 2011
CUMPLEAÑOS DEL BLOG DE LA FINCA EL PILON
Hoy domingo, ha sido un día muy intenso porque he preparado 2 bancales de 9 metros de largo, pendiente de terminar de colocar el riego, y tambien he repartido el compost maduro en los bancales de los grupos, 2, 3 y 5.
lunes, 21 de febrero de 2011
VISITA DEL CICLO FORMATIVO DE AGRICULTURA ECOLOGICA
Esta tarde ha sido muy especial, debido a que en la finca El Pilón hemos recibido la visita de los alumnos y profesor, del ciclo formativo de agricultura ecológica que se imparte en Tegueste. Debo añadir que empecé ese ciclo y luego desgraciadamente lo tuve que abandonar y desde luego, me quedó pena, porque además de los compañeros, que había un equipo de gente super enrollada, Orlando, - el profesor -, sabía trasladar sus conocimientos y explicaba muy bien los fundamentos de la agricultura ecológica. En fin, que me quedó pena no haber continuado con el ciclo...
Ver más en la página: EL DIA A DIA DE LA FINCA EL PILON.
Ver más en la página: EL DIA A DIA DE LA FINCA EL PILON.
sábado, 12 de febrero de 2011
SACHANDO PAPAS
Aprovechando que el tiempo permite que la tierra se haya "oreado" (tempero), lo suficiente para "entrar en ella"...comencé a sachar (aporcar) las papas.
Había zonas donde todavía se notaba la humedad, pero como ya he comentado en alguna de las páginas, sachar las papas es -en mi opinión-, fundamental.Ver páginas:
EL DIA A DIA y APLICACIONES Y AÑADIDOS.
EL DIA A DIA y APLICACIONES Y AÑADIDOS.
lunes, 7 de febrero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
ROTACION Y APORTE DE COMPOST MADURO
22/01/11Hoy he comenzado a cernir el compost y a repartirlo en los bancales o parades del grupo1º. Aunque ya lo he señalado en alguna ocasión, no está de por demás recordar que al cernir el compost tengo tres tipos de productos: dos tipos que no pasan por la cernidera y el que si lo hace. En el caso de los dos primeros uno es el de restos leñosos gruesos que utilizo en las nuevas pilas de compost porque así me ayudan con los microorganismos que le aporta para el arranque del proceso de compostaje y en segundo lugar unos restos más finos y que utilizo para los frutales, setos y aromáticas. Por fin el compost mas fino, o sea, el que ha pasado por la malla, lo utilizo en las parades bancales, es una gozada tocarlo y verlo.
He repartido en cubetas de 40 Litros, el compost en las parades y he tenido que llevar una cubeta por parade, o lo que es lo mismo, 40 Litros por parade, mañan comienzo a repartir en el grupo 2º.
VER PAGINA: APLICACIONES Y AÑADIDOS...
He repartido en cubetas de 40 Litros, el compost en las parades y he tenido que llevar una cubeta por parade, o lo que es lo mismo, 40 Litros por parade, mañan comienzo a repartir en el grupo 2º.
VER PAGINA: APLICACIONES Y AÑADIDOS...
domingo, 2 de enero de 2011
La Finca Ecológica El Pilón Navidad 2010
Con los mejores deseos de un año que empieza con la ilusión, de quién siembra y espera recoger, el mejor fruto posible....
sábado, 1 de enero de 2011
El abono verde y la siembra de las papas
Necesariamente tenía que preparar el terreno para sembrar las papas borrallas (meloneras) que me traen del Batán, por ello tuve que meterme en labores de incorporar al suelo, el abono verde que había sembrado allá por finales de Octubre...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)