También cambiamos formato en la manera en que compartimos nuestras experiencias, a la hora de contar LA TRAZABILIDAD.
ANTECEDENTES: FECHAS ANTERIORES A OCTUBRE 2012
Referente a la fertilización, la base ha sido el compost propio, compuesto básicamente de restos vegetales (podas-siega- adventicias, etc) y borras de café.
Cuando volteo la pila para uso del compost, resultan tres tipos diferenciados de sub-productos, a saber: El cernido (bancales), restos finos (aromáticas y frutales) y restos gruesos (base para una nueva pila).
Resaltar que no incorporo el compost al suelo, sólo en forma de cobertura.
Al no tener animales -de momento- me veo en la obligación de comprar estiércol en Cosecheros de Tejina y naturalmente tiene que ser de procedencia ecológica (agrimartin). Hay que tener mucho cuidado al utilizarlo porque puede dañar los cultivos, si no se aplica correctamente (lo digo por experiencia... negativa).Como producto añadido de fortalecimiento de los cultivos, utilizo lixiviado de compost de lombriz que obtengo a través del vermicompostaje. Por último, el suero de leche es mi remedio para luchar contra el mildiu, especialmente en las tomateras.
20/05/10Eduardo Hdez está haciendo un ensayo en los primeros bancales que hizo Gaspar Caballero-Ver Página de Ensayos-
21/05/10Aplicación de 16 Litros de lixiviado de lombriz en papas rosadas - borrallas y frutales 23/05/10Riego papas rosadas y millo.
27/05/10Aplicación foliar suero de leche 1/10 en las tomateras y papas.
28/05/10Riego papas quineguas y batatas 05/06/10Al ampliar los bancales he tenido que aportar 120 kilos de Estiercol de Oveja y 60 de picón ( 4 bancales de 3 x 1,5 ). 17/06/10Al voltear las pilas de compost, he cernido para repartirlos en los bancales. En el grupo 1º he repartido hoy 60 kilos por bancal y han sido 3 bancales, porque el de las lechugas lo haré cuando coseche, por lo tanto han sido 180 kilos (300litros). He dejado separado el compost para el 4º bancal, por lo tanto al grupo 1º hay que añadir 60kilos más. lo que hace un total de 240 kilos (400 litros).
18/06/10He repartido en el grupo 2º, 90 kilos por bancal (son mayores que el 1º) lo cual quiere decir que en el grupo 2º he utilizado 360 kilos de compost (600Litros).
23/06/10He regado las papas rosadas, creo que por última vez antes de cosecharlas, previsiblemente a partir de la 2ª semana de Julio.
27/06/10Esta tarde regué las papas borrallas. 14-17/07/10Hice la rotación de los grupos 3º y 4º y con ellos termino la rotación de este año.
16/07/10 Aproveché para aplicar estiércol de oveja que por cierto he cambiado , ya no uso Agrimartín. Apliqué en los 8 bancales de 6x1,5, 200 kilos de estiércol y 100 de picón.
11/08/10Una vez cogidas las papas rosadas he metido reja para desfondar el suelo y prepararlo para un próximo cultivo que será de batatas y papas, en el espacio que reste del que utilice Gaspar Caballero para el curso de Septiembre. La siembra de papas y batatas en esta zona será la última porque la próxima debo rotarla.
15/08/10Hoy planté las papas rosadas y aunque estamos en alerta naranja por lluvias de 30 l /m2 en una hora, preferí aplicar lo que decía mi bisabuelo con respecto al agua de riego y las previsiones de lluvia : "más vale un porsiacaso, que un ...quién lo hubiera hecho."
11/08/10Una vez cogidas las papas rosadas he metido reja para desfondar el suelo y prepararlo para un próximo cultivo que será de batatas y papas, en el espacio que reste del que utilice Gaspar Caballero para el curso de Septiembre. La siembra de papas y batatas en esta zona será la última porque la próxima debo rotarla.
Tambien evidentemente apliqué compost como abono para las papas siendo unos 15 kilos de papas y 90 kilos de compost semi-maduro.
22/08/10Aprovechando que hoy domingo era día de Raiz terminé de plantar las papitas rosadas 13 Kilitos y 75 kilitos de compost como abono Desgraciadamente he tenido que regar porque lluvias ni hay...ni se les esperan.
30/10/10Como todos los años he sembrado el abono verde, y como siempre he utilizado como apero de labor, "la cavadora", nunca he utilizado el rotabato porque crea "suela de labor" en otras palabras forma un ladrillo en el suelo que impide la penetración de las raices en profundidad. He sembrado este año AVENA y GUISANTES o sea una graminea y una leguminosa, a diferencia del año pasado que sembré Centeno, Habas y Mostaza, este año no sembré crucifera porque quiero darle varios cortes a la avena para irla incorporando como abono verde al suelo y finalmente utilizar el último corte como paja para las pilas de compost.
03/09/10Aunque dicen que llovería el martes, las papitas necesitaban agua y les dí un rieguito
23/10/10Ayer "saché"parte de las papitas rosadas que planté en Agosto y que tardaron en salir y lo hicieron con las primeras lluvias. Sólo pude sachar 4 surcos porque anoche llovió y hoy no estaba la tierra para virguerias. De todas maneras la lluvia se agradece y no hay tanta hierba.
23/10/10Ayer "saché"parte de las papitas rosadas que planté en Agosto y que tardaron en salir y lo hicieron con las primeras lluvias. Sólo pude sachar 4 surcos porque anoche llovió y hoy no estaba la tierra para virguerias. De todas maneras la lluvia se agradece y no hay tanta hierba.
Diciembre 2010 En los últimos días de este mes y año, planté la mayor cantidad de papas que he plantado en mi vida, ya que de borrallas (meloneras) fueron 25 Kilos, de Rosadas otro 25 Kilos y de Cara 10 Kilitos a ver que tal.
En total fueron 14 surcos en una superficie aproximada de 400 m2.
El abono utilizado fué compost maduro, donde las materias principales fueron estiércol de vaca, restos de poda, aromaticas, hierbas verdes, mucho resto de hierba seca-paja y borras de café.
La medida utlizada para lo que echaba de compost entre papa y papa era la de un puñado a mano casi abierta...y el recipiente donde la transportaba era una cubeta con unos 30 litros de compost.
Para aquellos que siguen el día a día, les informo que el compost corresponde a la 1ª pila de estiércol vacuno que hicimos un seguimiento de su proceso y control de temperatura, allá por el mes de Junio o Julio.
Ahora nos queda esperar por las lluvias, dado que aún cuando siembro papas lo hago de secano, debido a que no dispongo del riego, por el momento.
correspone al final de las papas borrallas y el comienzo de las rosadas. Se supone -según dicen- que las primeras llevan más tiempo en la tierra que las segundas, ya veremos...
Debe finalizar -por ahora- diciendo que empecé a sembrar el día 01 de Enero de 2011 y acabé de tapar el día 7 de Enero de 2011. Ahora sólo queda esperar y ver como se va desarrollando la cosa.
22/01/11Hoy he comenzado a cernir el compost y a repartirlo en los bancales o parades del grupo1º. Aunque ya lo he señalado en alguna ocasión, no está de por demás recordar que al cernir el compost tengo tres tipos de productos: dos tipos que no pasan por la cernidera y el que si lo hace. En el caso de los dos primeros uno es el de restos leñosos gruesos que utilizo en las nuevas pilas de compost porque así me ayudan con los microorganismos que le aporta para el arranque del proceso de compostaje y en segundo lugar unos restos más finos y que utilizo para los frutales, setos y aromáticas. Por fin el compost mas fino, o sea, el que ha pasado por la malla, lo utilizo en las parades bancales, es una gozada tocarlo y verlo.
23/01/11 Hoy he repartido compost en el grupo 2º de las parades y debido a que son de 5 metros de largo por 2 metros de ancho el aporte de compost fué de 80 litros por parades o bancal por lo tanto añadí 320 litros en el grupo 2º.
12-13/02/11 En estos dos días he sachado las papas que planté en los primeros días del año.
También aporte 120 Litros decompost en un bancal del grupo 2º, 240 Litros en 2 bancales del grupo3º y 700 Litros en los 4 bancales del grupo 5º, donde hay un bancal de 6 metros.
25/03/11 He terminado de repartir todo el compost en los bancales y el resultado final se resume en lo siguiente:
GRUPO 1º (3 x 1,5): 3 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL= 90 x 4= 360 LITROS/GRUPO
GRUPO 2º (5 x 1,5): 5 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL=150 x 4= 600 LITROS/GRUPO
GRUPO 3º (5 x 1,5): 5 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL=150 x 4= 600 LITROS/GRUPO
GRUPO 4º (5 x 1,5): 5 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL=150 x 4= 600 LITROS/GRUPO
GRUPO 5º (5 x 1,5): 5 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL=150 x 4= 600 LITROS/GRUPO
GRUPO 6º (3 x 1,5): 3 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL= 90 x 4= 360 LITROS/GRUPO
GRUPO 7º (9 x 1,5): 9 cubetas de 30 Litros por bancal. TOTAL=270 x 4=1.080 LITROS/GRUPO
Por lo tanto,en los bancales se aplicaron 4.200 Litros de compost, lo que añadido a los 1.260 de compost aplicados a las papas y otros 1200 que me quedan en una de las pilas,viene a resultar que las tres pilas de compost hechas con estiércol de vaca en Junio-Julio,me dieron para unos casi 7000 Litros disponibles para aplicar como compost maduro.
03/04/11 Anoche llovío y me vino del diez para lo sembrado, la pena es que me quedó una parte sin tapar.
BANCALES DE 3 X 1,5= 3 X 30 TOTAL: 90 LITROS POR CUATRO BANCALES X 2 GRUPOS
En los bancales de 3 metros: 60 Litros (4x60=240litros)
En los bancales de 5 metros: 90 Litros (8x90=720 litros)
Total: 960 Litros de compost semi-hecho con muchos restos de celulosa y lignina (seco)
12/01/12 En los dos sacos de papas sembrados hoy junto a Borja y Dani, empleamos 420 Litros de compost debido a que fueron 14 surcos a 30 litros/surco.
22/04/12 Hoy domingo, he repartido compost en los bancales de las fotos, debido a que me estaban dando señales de necesitarlos.
Como siempre en los bancales de 5 metros empleé 90 Litros de compost.
Los bancales corresponden a los grupos 2 y 4 (dos de cada) y en total se aplicaron 360 Litros de compost.
Por otra parte he aprovechado este puente para sembrar 70 Kilos de papas de la variedad RED CARA, donde apliqué 30 Litros por surco (18 surcos x 30 Litros) resultando un total de 540 Litros.
13/06/12 en estos días pasados he aplicado compost mezclado con estiercol de oveja en proporción 2/1, en diferentes bancales de 9 metros siendo la cantidad de 160litros por bancal.